1 cuota de $39.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.999,00 |
2 cuotas de $25.097,37 | Total $50.194,75 | |
3 cuotas de $17.646,23 | Total $52.938,68 | |
6 cuotas de $10.594,40 | Total $63.566,41 | |
9 cuotas de $8.190,46 | Total $73.714,16 | |
12 cuotas de $7.116,49 | Total $85.397,87 | |
24 cuotas de $5.910,19 | Total $141.844,45 |
3 cuotas de $18.704,87 | Total $56.114,60 | |
6 cuotas de $11.706,37 | Total $70.238,24 |
3 cuotas de $19.599,51 | Total $58.798,53 | |
6 cuotas de $12.613,02 | Total $75.678,11 |
18 cuotas de $6.239,40 | Total $112.309,19 |
3 cuotas de $13.333,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.999,00 |
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU, UBA). Buenos Aires, Argentina (1985). Arq. Eduardo Catalano + Asociados.
Hecho en PLA con extractos de mármol, piedra caliza y concreto. Ideal para decoraciones de escritorios y estanterías. Añadiendo estilo y personalidad a tu espacio.
Dimensiones:
Ancho: 8 cm
Alto: 3.5 cm
Profundidad: 15 cm
Peso: 70 gr
EDIFICIO DE LA FADU + BANQUITO DE REGALO
(Disponible en otros colores y tamaños a pedido)
Dimensiones MINI FADU:
Ancho: 4 cm
Alto: 2 cm
Profundidad: 8 cm
Peso: 20 gr
Historia:
El origen de la Ciudad Universitaria surge de las ideas urbanísticas para Buenos Aires expuestas por Le Corbusier durante su visita en 1929. Posteriormente el Plan Regulador de la Ciudad de Buenos Aires contempla la misma ubicación. La facultad de arquitectura se instala en el Pabellón 3 en 1971.
Un patio central a nivel de planta baja, de grandes dimensiones, múltiple altura, e iluminación cenital, es usado para congregación de los alumnos y exposiciones temporales; el piso del patio forma el techo del auditorio que se encuentra en el subsuelo. La circulación horizontal se organiza rodeando dicho patio central y balconeando sobre éste. Dos núcleos de circulación vertical se sitúan a ambos lados del patio en el sentido longitudinal. La planta, simétrica en ambos sentidos, se estructura y organiza sobre un módulo de 2m x 2m definido por la dimensión del envigado.
Otras características de la obra son: balconeos, iluminación y ventilación naturales, vistas abiertas, control solar por medio de parasoles, espacios flexibles, circulaciones amplias. El acceso principal se encuentra en la mitad de la fachada más larga, escaleras situadas en uno de los laterales conducen hasta allí. La protección solar se resolvió con parasoles verticales de hormigón premoldeado (actualmente han sido removidos por presentar problemas de anclaje).