ENVIOS A TODO EL PAIS
3 CUOTAS SIN INTERES CON TARJETA DE CREDITO
10% OFF EN TRANSFERENCIAS
ENVIOS A TODO EL PAIS
3 CUOTAS SIN INTERES CON TARJETA DE CREDITO
$29.999,00
3 x $9.999,67 sin interés
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
CALIZA BLANCO
2 en stock
Envíos y local
Entregas para el CP:
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
Descripción

Obelisco de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina (1936). Arq. Alberto Prebisch. Monumento.

Hecho en PLA con extractos de piedra caliza. Ideal para decoraciones de escritorios y estanterías. Añadiendo estilo y personalidad a tu espacio.

Dimensiones

Ancho: 3.5 cm

Alto: 20 cm

Profundidad: 3.5 cm

Peso: 35 gr

(Disponible en otros colores y tamaños a pedido)

Historia

Para entender de qué se trata el concepto de obelisco, tenemos que remontarnos al Antiguo Egipto. El obelisco fue una construcción vinculada al culto del dios Ra que evidencia un significado histórico, religioso y cultural. A nivel conceptual, el obelisco remitía a los rayos solares irradiados de la cima desde la cual el Sol brinda vida, una de las principales ideas culturales de los egipcios.

El término «obelisco» procede del griego obelískos, diminutivo a su vez de obelós, «asta o columna apuntada». Los antiguos egipcios los llamaban tejen. Los obeliscos son pilares monolíticos fabricados en un solo bloque de piedra, de cuatro lados, y su forma es tronco piramidal, es decir, se estrechan ligeramente desde la base hasta la cúspide.

Ahora nos vamos a remitir a nuestro obelisco de Buenos Aires. Fue inaugurado el 23 de mayo de 1936 como homenaje al cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires. Este monumento se levantó en el mismo lugar donde fue izada la bandera nacional por primera vez en la Ciudad. Es obra del arquitecto Alberto Prebisch, uno de los principales exponentes del modernismo argentino y autor también del vecino Teatro Gran Rex. Al mismo tiempo, el monumento tendría la función de elemento decorativo y de perspectiva en el cruce de las grandes avenidas. La propuesta de la construcción del obelisco tenía como contexto arquitectónico la construcción en los años previos de la primera generación de rascacielos: el Comega, el Safico y el Kavanagh. La arquitectura moderna en Buenos Aires se encontraba en su momento de apogeo.

Compartir