3 cuotas de $4.999,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.999,00 |
1 cuota de $14.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.999,00 |
2 cuotas de $9.411,12 | Total $18.822,25 | |
3 cuotas de $6.617,06 | Total $19.851,18 | |
6 cuotas de $3.972,74 | Total $23.836,41 | |
9 cuotas de $3.071,30 | Total $27.641,66 | |
12 cuotas de $2.668,57 | Total $32.022,87 | |
24 cuotas de $2.216,23 | Total $53.189,45 |
3 cuotas de $7.014,03 | Total $21.042,10 | |
6 cuotas de $4.389,71 | Total $26.338,24 |
3 cuotas de $7.349,51 | Total $22.048,53 | |
6 cuotas de $4.729,68 | Total $28.378,11 |
18 cuotas de $2.339,68 | Total $42.114,19 |
Palacio Barolo. Buenos Aires, Argentina (1923). Arq. Mario Palanti. Estilo Eclecticismo.
Hecho en PLA con extractos de minerales. Ideal para decoraciones de escritorios y estanterías. Añadiendo estilo y personalidad a tu espacio.
Dimensiones:
Ancho: 3.5 cm
Alto: 8 cm
Profundidad: 4.5 cm
Peso: 20 gr
Historia:
El Palacio Barolo obra del arquitecto italiano Mario Palanti fue financiado por el empresario italiano Luis Barolo, quien llegó a la Argentina en 1890 dedicándose a la industria textil. En un primer momento montó telares para tejidos de punto y posteriormente fundó la primera hilandería de lana peinada del país. En el centenario de la revolución de Mayo, conoció al Arq. Mario Palanti (1885-1979), a quien contrató para realizar el proyecto de un edificio que tenía en mente. Este se convertiría en una propiedad exclusivamente para rentas.
El lenguaje arquitectónico del edificio es difícil de inscribir en un estilo o escuela precisa. A partir de una actitud impresionista, su arquitectura representa un importante intento de conjugar distintas trazas de la tradición arquitectónica europea (por que ante el temor ante la inminente segunda guerra mundial, quería preservar los estilos arquitectónicos europeos) presentes en el neogótico y el neorrománico, con modernas técnicas constructivas a la manera estadounidense y rasgos de carácter rioplatense y sin olvidar que la cúpula está inspirada en el templo Rajarani Bhubaneshvar (india, del siglo XII).
Desde el punto de vista urbanístico, es una pieza única que demuestra la posibilidad de aunar creatividad y respeto por el entorno. Y ya a una escala regional, con su casi gemelo, el Palacio Salvo de Montevideo, un monumento mistificador de la civilización rioplatense en su apogeo. La compleja volumetría externa del edificio se articula en basamento, fuste y coronamiento. El motivo central del basamento es el gran pasaje con imponentes portales sobre ambas calles, Avenida de Mayo e Hipólito Irigoyen.